Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.
Tendencias
Categorías
Archivo
- Abril 2014 (24)
- Marzo 2014 (21)
- Febrero 2014 (9)
- Enero 2014 (14)
- Diciembre 2013 (11)
Oportunidades Interesantes
Eventos Interesantes
Actividades

Irma Álvarez-Laviada o el vacío como negación de la obra
Para Jean Baudillard, el filósofo francés, "el hecho de que una cosa desaparezca en otra es una forma de metamorfosis (…) un encadenamiento de formas, unas en las otras, en el que cada una debe desaparecer, donde todo implica su propia desaparición”. Inspirándose en esta frase, el próximo 5 de abril la artista asturiana Irma Álvarez-Laviada inaugura una nueva exposición en la galería Sicart de Vilafranca del Penedès (Barcelona). Titulado 'desapariciones', este proyecto expositivo parte del concepto del vacío como negación de la obra a partir del carácter de los materiales en relación a sí mismos. La obra es fruto de la experiencia de la artista en el espacio de trabajo y trata de profundizar en el concepto de vacío en relación a la representación.

Objeto específico I, 2014, Material de embalaje, pintura industrial y madera, 55x55x55 cm. Cortesía de la artista
Irma Álvarez-Laviada (Gijón, 1978) se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, en la especialidad de pintura. Fue integrante de la segunda promoción de becarios de la Fundación Antonio Gala (2003-2004), y también estuvo becada en la Academia de España en Roma. Pese a que finalizó sus estudios de licenciatura en 2001, continúa vinculada a la Universidad de Vigo, en la que está redactando la tesis doctoral El vacío como despliegue autorreflexivo de la propia obra, bajo la dirección de Juan Carlos Meana.Entre sus exposiciones individuales destacan Procesos (ATM Contemporary, 2010, Gijón); Campos de color (CEART, Centro de Arte Tomás y Valiente, 2009, Fuenlabrada, Madrid); Memoria del vacío (Sala Borrón, 2007, Oviedo) y Desaparecer es una idea (Galería Agustina Ferreyra, San Juan, Puerto Rico). Así mismo, el pasado mes de octubre de 2013 resultó ganadora del II Premio de Pintura Joven de Gijón.
El proceso de trabajo de Álvarez-Laviada consiste en trasladar la preocupación (práctica, rutina, dinámica…) pictórica a los elementos residuales de la pintura. Un proceso creativo en el cual se pretende la desmaterialización de la obra –sustrayendo la obra en sí– para realizar, a continuación, una traslación de los lenguajes artísticos a los materiales de embalaje que quedan en los estudios tras la desaparición de las obras. 'desapariciones' trata de aunar dos ideas: un relato sobre la ausencia que se constituya a su vez en la memoria de un vacío.
Indica la propia artista: "Las obras realizadas integran una propuesta artística donde los lenguajes que vengo desarrollando hasta este momento, que siempre han girado en torno al concepto de vacío y su relación con disciplinas como la pintura, la arquitectura o la fotografía, se independizan de los soportes tradicionales para buscar una relación de inversión con los materiales. De esta forma, la utilización de materiales de embalaje, en correspondencia con la pintura, remiten a la ausencia, proporcionando con ello la creación de “escenarios de producción” que apelan a una obra que no hay".
Enviar un comentario nuevo
